Ir al contenido principal

CUANDO REGRESAR A CASA SE CONVIERTE EN UN PELIGRO

Las calles en Bolivia lastimosamente se han convertido en lugares altamente peligrosos, los últimos informes señalan que al menos alrededor de 700 pandillas realizan actividades delictivas en el país, lastimosamente no existe todavía una adecuada política sobre seguridad ciudadana, cogoteros, asesinos, auteros, ladrones, violadores, etc., etc., etc. hacen de las suyas en nuestras calles mientras que los organismos judiciales y policiales se encuentras abocados a tapar los fuertes indicios de corrupción que pesan sobre ellos.

Los ciudadanos de a pie nos sentimos totalmente desprotegidos ante la ola de delincuencia que se vive en nuestro país, ya que el organismo policial solamente resuelve prontamente los casos que alcanzan cierta notoriedad pública mientras que el común de las denuncias duermen el sueño de los justos o en todo caso los agentes encargados del tema “solicitan” cierta ayuda económica a los denunciantes para resolver con prontitud sus casos, obviamente esto pasa a vista y paciencia de las autoridades correspondientes pero al parecer nadie se atreve a ponerle el “cascabel al gato” ya que esto demandaría mucha voluntad política y sobre todo de mucha valentía.

Ante esta realidad lastimera nuestras autoridades simplemente prefieren hacerse de la vista gorga o vivir en negación ya que para ellos no existe inseguridad ciudadana en Bolivia, solo algunos casos aislados de violencia, inútilmente nos hacen tratar de creer que vivimos en el país de las maravillas donde todo esta bien y donde se puede vivir bien, pero no, el sol no se puede tapar con un dedo y de eso nos damos cuenta todos, las calles de Bolivia se van tornando inseguras hasta llegar al punto que regresar a casa se ha convertido en algo peligroso.

Punto aparte merecen los constantes hechos de corrupción que se generan dentro de la policía boliviana, altos mandos ligados a delitos del narcotráfico, trafico de influencias, etc. son titulares cotidianos de los matutinos, pero lo que realmente indigna es el silencio cómplice de las altas autoridades policiales las cuales hacen todo lo posible para acallar estos hechos, de esta manera la población se encuentra desprotegida ante la alta de delincuencia que se vive en el país, donde uno puede encontrar la muerte a manos de cogoteros, pandilleros o asaltantes simplemente regresando a casa.

Ni que decir de los órganos judiciales, jueces y fiscales increíblemente dejan libres a delincuentes día tras día, recae sobre la administración de justicia varias denuncias de corrupción, de esta manera se deja al ciudadano común librado a su suerte y se trata entre algodones a los antisociales.

Como vemos no existe al momento una adecuada lucha contra el crimen en Bolivia, es más pareciera que los organismos apropiados para el tema se preocupan más en hacer seguimiento a los opositores políticos del actual partido de gobierno, para ello si hay celeridad jurídica, para ello si hay servicios de inteligencia, para ello si hay presupuesto, como consecuencia de ello los ciudadanos vivimos casi entre rejas mientras que los delincuentes caminan libremente por las calles sembrando temor y dolor en las familias bolivianas.

Es necesario ser coherentes, la delincuencia en Bolivia no es algo nuevo, pero lo que si alarma es que esta vaya aumentando con el paso del tiempo y que poco o nada se este haciendo al respecto al punto de que regresar a casa se este convirtiendo en un peligro, ya que en el camino uno puede encontrar la muerte a manos de antisociales que roban y asesinan por unos pocos pesos o por un simple celular….


Entradas populares de este blog

CON UN CORAZÓN NOBLE

Pareciera que la gente buena y noble ya no tuviese cabida en la sociedad, pues se prioriza la mentira y el abuso, la muerte es noticia y el sufrimiento es negocio, estos son los parámetros con los que se maneja la vida en estos tiempos, aún así DIOS sigue haciendo de las suyas conquistando corazones y derramando bendiciones. La nobleza de corazón en otrora era vista como virtud, como algo digno de imitar, con el paso del tiempo esto ha  cambiado, ahora la nobleza es vista como sinónimo de debilidad y fracaso,    en nuestro mundo altamente competitivo se  valora más el ego y la frialdad.

SOLO DIOS BASTA

Dentro de la historia del cristianismo existen  un sin fin de ejemplos de vida en santidad donde la oración es utilizada como camino de salvación, la oración cristiana por antonomasia es el Padre Nuestro, también tenemos el rezo del Santo Rosario como uno de los sacramentales  fundamentales de vida en oración y contemplación, pero a la vez existen innumerables obras de FE que tienen un fuerte contenido contemplativo y de oración. Teresa de Jesús es si duda una de las santas más extraordinarias dentro de la historia de la Iglesia Católica, su pasión por la oración la llevo a crear obras extraordinarias donde la Fe y la poesía entrelazaban líneas y versos, una de éstas bellísimas creaciones lleva el nombre de "Nada te turbe", en esta pequeña reflexión analizaré desde un punto de vista teológico pastoral la primera parte de esta hermosísima obra de arte de la FE  y de la literatura universal.

POR LA PLATA BAILA EL MONO Y SI ES POR ORO CON DUEÑO Y TODO

La entrada del carnaval de Oruro es sin duda una de las más hermosas a nivel mundial, no por nada a sido declarada patrimonio oral e intangible de la humanidad, para muchos el plus que reviste de belleza a esta entrada es su carácter devocional, miles de bailarines llegan a presentar su amor y devoción a la Virgen de la Candelaria , más conocida como la VIRGEN DEL SOCAVÓN. Lamentablemente en este ultimo carnaval Oruro se vistió de luto, una pasarela construida solo para la ocasión colapso, con el saldo trágico de 5 fallecidos y 94 heridos, luego de este luctuoso hecho los danzarines decidieron seguir bailando argumentando que se debería tener respeto por Virgen y que por ende no se podía parar la entrada folclórica que se estaba desarrollando por las calles de Oruro y es que al carnaval nadie lo puede parar, ni siquiera 5 muertos. A simple vista uno podría argumentar cierta indolencia por parte de los organizadores del carnaval orureño, pero los motivos para la NO su...